Resumen del Cuestionario
0 of 6 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 6 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
-
GRACIAS POR COMPLETAR ÉSTE CUESTIONARIO RÁPIDO «QUICK QUIZZ (QQ)» DEL MÓDULO 1C: NEUROCIENCIA COGNITIVA Y SOCIAL, DEL CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN PSICOFISIOLOGÍA FORENSE.
LA CALIFICACIÓN MÍNIMA PARA APROBAR ESTE QQ ES DE 80%. SI NO HAS LOGRADO DICHO PUNTAJE NO TE PREOCUPES, PODRÁS VOLVERLO A REALIZAR.
EN LA PÁGINA DE RESULTADOS (PARA ACCEDER FAVOR DE DAR CLICK EN «VIEW/VER PREGUNTAS») TENDRÁS RETROALIMENTACIÓN CON RESPECTO A QUÉ PREGUNTAS RESPONDISTE CORRECTAMENTE Y EN CUÁLES SE REQUIERE MAYOR APRENDIZAJE.
¡MUCHO ÉXITO!
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 6
1. Pregunta
El término «sistema límbico» fue acuñado en el siglo XVII para referirse a la parte central del cerebro, termino dado inicialmente por monjes quienes estudiaban la anatomía del cerebro, mismo que posteriormente fue adoptado por el neuroanatomista Paul Broca en el siglo XIX. «
Límbico» proviene del latín limbus, que significa «borde». Los monjes lo utilizaron para referirse a las estructuras que daban soporte a las emociones como intermediario entre lo terrenal – como las sensaciones y lo divino – «el alma», mientras que Broca posteriormente utilizó este término para referirse a la región limítrofe del cerebro, formando un borde alrededor del tronco cerebral y el cuerpo calloso.
Seleccion verdadero o falso, según corresponda.
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 6
2. Pregunta
Existen dos hipótesis, en relación a la interpretación de la palabra LIMBO, en el contexto del sistema límbico, una de ellas se refiere a su ubicación anatómica en el cerebro, en el límite entre las estructuras más antiguas y las más modernas del sistema nervioso central, y la segunda, referenciada en el tema anterior, hace referencia al sustrato neuronal que se asocia a un sentido teológico o metafísico, de un estado intermedio o de suspensión (entre el cielo y el infierno).
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 6
3. Pregunta
¿Cuáles son algunas estructuras que componen el Sistema Límbico?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 6
4. Pregunta
¿Cuáles son las principales funciones del Sistema Límbico?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 6
5. Pregunta
Señale los enunciados que sean correctos o verdaderos en relación a la amígdala:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 6
6. Pregunta
Relacione los conceptos de la izquierda con su respectiva función, indicada a la derecha:
Ordenar elementos
- Principal estructura del sistema límbico, por ser el centro regulador de las emociones
- Estrucura que brinda retroalimentación al sistema límbico, recuperando información del hipocampo
- Principal estructura relacionada con la memoria a largo plazo
- Alertamiento, atención y toma de decisiones en situaciones de riesgo o conflictivas
- Placer, comportamiento sexual, biología de la reproducción
- Motivación y centro regulador de recompensas
- Regulador de funciones homeostáticas como la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y presión arterial, regulación de respuesta al estrés, control del sueño y hambre, entre otras
- Control motor involuntario emocional
- Cognición social – conducta grupal
-
Amígdala
-
Fornix
-
Hipocampo
-
Giro cingular anterior
-
Area Septal
-
Nucleo accumbens
-
Hipotálamo
-
Ganglios basales
-
Circunvolución del cíngulo
CorrectoIncorrecto