Resumen del Cuestionario
0 of 1 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 1 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
-
GRACIAS POR COMPLETAR ÉSTE CUESTIONARIO RÁPIDO «QUICK QUIZZ (QQ)» DEL MÓDULO 1E: HISTORIA Y FUTURO DE LA POLIGRAFÍA, DEL CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN PSICOFISIOLOGÍA FORENSE.
LA CALIFICACIÓN MÍNIMA PARA APROBAR ESTE QQ ES DE 80%. SI NO HAS LOGRADO DICHO PUNTAJE NO TE PREOCUPES, PODRÁS VOLVERLO A REALIZAR.
EN LA PÁGINA DE RESULTADOS (PARA ACCEDER FAVOR DE DAR CLICK EN «VIEW/VER PREGUNTAS») TENDRÁS RETROALIMENTACIÓN CON RESPECTO A QUÉ PREGUNTAS RESPONDISTE CORRECTAMENTE Y EN CUÁLES SE REQUIERE MAYOR APRENDIZAJE.
¡MUCHO ÉXITO!
- 1
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 1
1. Pregunta
En función de la información revisada en el tema anterior, relaciona cada contribución científica para el desarrollo del polígrafo, con su respectivo autor:
Ordenar elementos
- Desarrollaron el pulsiloguim que fue la primera forma objetiva para medir el pulso que posteriormente generó la medición de pulso en muñeca.
- Realizó los primeros experimentos para medir la presión sanguínea. Para realizar esta operación canalizó por primera vez la arteria de una yegua con un tubo de vidrio y observó cómo la columna de sangre ascendía con cada latido del corazón.
- Inventó el hemodinamómetro, que fue el primer instrumento de medición de la presión arterial utilizando mercurio (Hd).
- Inventó el Quimógrafo, predecesor del Polígrafo, que graficaba un canal de información (particularmente presión arterial).
- Desarrollaron los cuatro textos más antiguos de la civilización Hindú, en los que se describen instrucciones para detectar envenenadores por medio de la observación. Signos como el rubor facial y respuestas evasivas eran los indicadores.
- Desarrolló el esfigmomanómetro de columna de mercurio.
- Fue pionero en aplicar medios técnicos para el interrogatorio criminal. Modificó un dispositivo denominado hidroesfigmógrafo, que utilizó para registrar los cambios en el pulso sanguíneo mismos que asoció al engaño.
- Ideó un mecanismo que llamó “la Cuna Científica”. Este instrumento grababa en un tambor ahumado los cambios en el balance de la plataforma que acompañaba las ondulaciones del respiro y los cambios sanguíneos en el cuerpo.
- Descubrió la Respuesta Galvanica de la Piel (GSR)
- Especialista francés en electroterapia, parece ser la primera persona en medir y documentar el fenómeno de la resistencia eléctrica de la piel, en contextos médicos.
- Desarrollaron el método exosomático para el registro de actividad eléctrica, en el que se hacía pasar una pequeña corriente sobre la superficie de la piel por medio de dos electrodos, a lo que hoy se le conoce como EDA.
- Fue el primero en sugerir que el RGP (Respuesta Galvánica de la Piel) podría ser utilizado para detectar el engaño.
- Utilizó exámenes de asociación de palabras, junto con el galvanómetro y fue el primero en documentar, el efecto de habituación en los datos electrodérmicos.
- Construyó un psicogalvanómetro que registraba gráficamente, la actividad eléctrica de la piel exógena, usado en el contexto psicológico de la detección del engaño.
- Inventó un dispositivo que usaba palancas y tambores y se mantenía en su lugar (alrededor del cuerpo) con una tira de seda. Dicho dispositivo es el predecesor del neumógrafo.
- Utilizó un tubo elástico (con un diseño muy similar al de los neumografos actuales) el cual era sujetado en el pecho de los sujetos. Este tubo representaba cada inhalación y exhalación de los evaluados
-
Galileo Galilei y el fisiólogo Santorio
-
Stephen Hales
-
Jean Léonard Marie Poiseuille
-
Carl Ludwig
-
Cultura Veda
-
Scipione Riva-Rocci
-
Cesare Lombroso
-
Ángelo Mosso
-
Luigi Galvani
-
Marie Gabriel Romain Vigouroux
-
Charles Samson Feré y Vigouroux
-
Georg Sticker
-
Otto Veraguth
-
Wilson
-
Étienne-Jules Marey
-
Vittorio Benussi
CorrectoIncorrecto