Resumen del Cuestionario
0 of 1 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 1 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 1
1. Pregunta
UNIDAD 1B, EVIDENCIA 1 (INSTRUCCIONES):
¿Cómo afectan las drogas al cerebro y al registro poligráfico?. Ésta evidencia consiste en dos apartados:
APARTADO A:
Realiza una revisión bibliográfica, para elaborar siete diagramas de flujo de proceso (uno por cada droga a estudiar) que describa, cómo afecta cada una de las siguientes drogas al cerebro:
1) LSD
2) Cocaína
3) Alcohol
4) Metanfetamina
5) Marihuana
6) Éxtasis
7) Heroína
*Un diagrama de flujo de proceso es una representación gráfica que muestra las variaciones y relaciones de una serie de acciones con un objetivo en común. Visualmente se puede apreciar la relación secuencial con la ayuda de descripciones, rectángulos, rombos, círculos, flechas, prismas circulares, entre otros símbolos. El objetivo principal de un flujograma o diagrama de proceso es representar un proceso de forma visual para que su comprensión sea más sencilla y rápida. Con un diagrama de flujo de proceso es más fácil estudiar y observar un proceso.
El diagrama de proceso a realizar para cada droga estudiada debe de contener al menos los siguientes 5 elementos:
a) ¿Cómo ingresa la droga al cuerpo? (por ejemplo: fumada, bebida, inyectada, comida, etc…)
b) ¿Cúal es el neurotransmisor que se ve afectado?
c) ¿Cuáles son los receptores que se ven afectados?
d) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la droga? (por ejemplo: inhibitorio, excitatorio, potencializa el efecto de los receptores, obstaculiza algun receptor, evita la recaptación de algun neurotransmisor, etc…)
e) ¿Cuál es el efecto en la conducta o el comportamiento resultado del consumo de la droga?
La fuente sugerida para ésta evidencia es la siguiente:
https://learn.genetics.utah.edu/content/addiction/mouse/
*Se encuentra únicamente en inglés.
APARTADO B:
Responde utilizando tus propias palabras las siguientes dos preguntas:
- ¿El consumo de drogas podría afectar el registro poligráfico?
- ¿El consumo de drogas ilegales, podría alterar el diagnóstico de veracidad o de engaño?
*Argumente cada una de sus respuestas.
Es importante incluir al final de la evidencia, las referencias bibliográficas en formato APA (Publication Manual of the American Psychological Association). La evidencia deberá de cargarse en formato PDF (Formato Portátil de Documento).
Ésta evidencia será calificada en un plazo de entre uno y cinco días hábiles una vez entregado, y su aprobación (calificación mínima aprobatoria 8/10) es requisito indispensable para continuar a la siguiente unidad del curso (unidad 1C).
La calificación será brindada en el apartado correspondiente (UNIDAD 1B: EVIDENCIA 1 (CALIFICACIÓN)). Para que le sea asignada su calificación, será importante que en el apartado UNIDAD 1B: EVIDENCIA 1 (CALIFICACIÓN), escriba su nombre completo, una vez enviada la evidencia por éste medio «UNIDAD 1B: EVIDENCIA 1 (INSTRUCCIONES)».
-
Subre tu respuesta a esta pregunta.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.