Resumen del Cuestionario
0 of 1 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 1 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 1
1. Pregunta
¡DIBUJEMOS AL CEREBRO HUMANO!
Dos sistemas que son de suma importancia en el registro fisiológico de la prueba poligráfica son 1) EL SISTEMA ACTIVADOR RETICULAR ASCENDENTE, 2) EL SISTEMA LÍMBICO.
En una prueba poligráfica, para la emisión de un diagnóstico de engaño o veracidad con alta precisión, se le presentan al evaluado una serie de estímulos y es en función de a dónde se dirige la saliencia del evaluado (es decir, los mayores cambios en su actividad fisiológica), que se emite un diagnóstico de engaño (si los mayores cambios en la actividad fisiológica del evaluado se presentan en los estímulos relevantes o claves) o veracidad (si los mayores cambios en la actividad fisiológica del evaluado se presentan en los estímulos comparativos).
Se dice que la saliencia del evaluado (y por lo tanto los mayores cambios en su actividad fisiológica), se cargan ante cierto tipo de estímulos (relevantes o comparativos), como un indicador del engaño o veracidad de su testimonio mayormente por FACTORES EMOCIONALES Y COGNOSCITIVOS.
Es importante conocer cuáles son las estructuras que integran el Sistema Límbico, siendo este el sistema encargado de la regulación emocional en los humanos. De igual forma, todo poligrafista debe de conocer cuáles son las estructuras que componen el Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA), siendo éste sistema, de particular importancia para la discriminación e identificación de estímulos relevantes o importantes de aquellos que no lo son, desde un componente atencional (de alertamiento o arousal).
Por lo anterior, para ésta evidencia, Evidencia 2 de la Unidad 1C, deberás de realizar dos dibujos a colores y a mano, buscando que éstos dibujos, sean anatómicamente correctos.
DIBUJO 1: En el dibujo 1 deberás de representar el Sistéma Límbico, y ubicar en dicho dibujo las principales estructuras que lo componen.
DIBUJO 2: Para el dibujo 2, deberas de representar el Sistema Activador Reticular Ascendente, y ubicar, de igual forma, las principales estructuras que lo componen.Es importante que en la parte superior de cada dibujo, indiques si corresponde al Sistema Limbico o al Sistema SARA, y de igual forma que escribas en la parte superior de cada página las letras «I», «P» y «A», seguido de un guión «-» seguido de la fecha en formato númerico «XX/XX/XX» , seguido de otro guión «-» y finalmente tus iniciales «A.B.C.D.»
Las letras IPA, hacen referencia a International Polygraph Academy, la fecha debe de corresponder al día en que estás realizando el dibujo y las letras iniciales deben de corresponder a las de tu nombre completo. Por ejemplo, si el dibujo lo estás realizando el primero de enero del año 2020 y tu nombre es Raul Ortega Chávez, tu trabajo debería de decir en la parte superior de cada página: «IPA – 01/01/20 – R.O.C.»
*Si consideras, que dibujar no es tu mayor habilidad, puedes utilizar el dibujo (esquema) de la siguiente liga como referencia, mismo que podrías imprimir para en el mismo colorear las estructuras del Sistema Límbico (para el dibujo 1) o del Sistema Activador Reticular Ascendente (para el dibujo 2). Recuerda que se espera que el dibujo sea anatómicamente correcto, o apegado a la realidad.
BASE (ESQUEMA) OPCIONAL PARA REALIZACION DE DIBUJOS SISTEMA LIMBICO Y SISTEMA SARA
La evidencia deberá de cargarse en formato PDF (Formato Portátil de Documento), por lo que una vez terminados ambos dibujos, podrás escanearlos o tomarles fotografía para agregarlos en un documento PDF (o agregarlos en un documento de word para posteriormente guardarlo en formato PDF y así subirlo a la plataforma).
Éstos dibujos serán calificados en un plazo de entre uno y cinco días hábiles una vez entregada la evidencia, y su aprobación (calificación mínima aprobatoria 8/10) es requisito indispensable para continuar a la siguiente unidad del curso (unidad 1D). La calificación será brindada en el apartado correspondiente (UNIDAD 1C: EVIDENCIA 2 (CALIFICACIÓN)).
*Cabe mencionar que ésta evidencia no requiere enlistar las referencias bibliográficas en formato APA.
-
Subre tu respuesta a esta pregunta.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero puede ser que se revise y ajuste después de enviarla.
-