Resumen del Cuestionario
0 of 1 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 1 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 1
1. Pregunta
¡DIBUJEMOS AL CEREBRO HUMANO!
Durante ésta unidad denominada «NEUROCIENCIA COGNITIVA Y SOCIAL», has aprendido entre otras cuestiones, los fundamentos neurofisiológicos que subyacen a la cognición y las emociones. Una forma de clasificar en dos grandes bloques, el procesamiento de información, así como las funciones de nuestro sistema nervioso (principalmente el cerebro) es bajo una dualidad de los procesos o funciones «frios» y los procesos o funciones «calientes» lo cuál corresponde a una mera analogía, ya que en el cerebro no existen cambios de temperatura asociados con unos u otras funciones, sin embargo, sí se ha asociado la COGNICIÓN, al procesamiento de información en frio, mismo que es analítico, cauteloso, estructurado, mismo que reposa en el razonamiento, y que se asocia a funciones ejecutivas como la Memoria de Trabajo, Atención, Percepción, Flexibilidad Cognitiva, Inhibición, entre otros procesos, que bien podrían ser simulados por un robot libre de emociones. Estas funciones «en frio», se asocian particularmente a REGIONES CORTICALES, principalmente de la Corteza Prefrontal, mayormente la CPF Dorsolateral.
Por otra parte, se han asociado las EMOCIONES, así como a otras funciones de REGIONES SUBCORTICALES, mayormente el Sistema Límbico, funciones como el COMPORTAMIENTO SOCIAL, o la MOTIVACIÓN, por mencionar algunos ejemplos, se dice que promueven comportamientos impulsivos, no razonados, que requieren una respuesta rápida, pero que finalmente sí tienen un fuerte fundamento que conlleva a nuestro bienestar e incluso a la misma supervivencia, procesos que se dice, bajo esta dualidad a manera de analogía, son procesos en CALIENTE.
Para ésta evidencia, la Evidencia 3 de la Unidad 1C, deberás de realizar un dibujo del cerebro, a mano y a color, buscando que éste dibujo, sea meramente artístico, representando la dualidad de los procesos (o funciones) frios y calientes del cerebro. No importa en absoluto que dicho dibujo sea anatómicamente incorrecto. Se espera de hecho que para que el dibujo cumpla su objetivo, se le añadan diversos elementos, haciendo alusión a dicha dualidad en funciones.
Será recomendable que para éste dibujo, amplíes tus conocimientos buscando información con respecto a «Funciones ejecutivas caliente y frias», «Integración de información cognitiva y emocional en la toma de decisiones» , o «Cerebro emocional y cerebro racional», para así lograr un mejor dibujo. Cabe mencionar que posiblemente se encuentre información en Internet errónea, o al menos imprecisa, sin embargo la intención de éste dibujo es echar a volar la imaginación.
Al igual que en el dibujo de la evidencia anterior, es importante que en alguna parte de éste dibujo, indiques si corresponde procesos en FRIO o a procesos en CALIENTE, y de igual forma que escribas en la parte superior de cada página las letras «I», «P» y «A», seguido de un guión «-» seguido de la fecha en formato númerico «XX/XX/XX» , seguido de otro guión «-» y finalmente tus iniciales «A.B.C.D.»
Las letras IPA, hacen referencia a International Polygraph Academy, la fecha debe de corresponder al día en que estás realizando el dibujo y las letras iniciales deben de corresponder a las de tu nombre completo. Por ejemplo, si el dibujo lo estás realizando el primero de enero del año 2020 y tu nombre es Raul Ortega Chávez, tu trabajo debería de decir en la parte superior de cada página: «IPA – 01/01/20 – R.O.C.»
Si tienes dudas con respecto a cómo realizar el dibujo de ésta evidencia, Evidencia 3 de la Unidad 1C, haciendo click en la siguiente liga podrás ver un ejemplo (este ejemplo es de un dibujo no concluido pero que puede ser útil de guía o referencia):
EJEMPLO DE DIBUJO DE PROCESOS – FUNCIONES FRIAS Y CALIENTES
Como se observa en el ejemplo se espera que para representar los procesos frios se utilicen colores frios (azul, verde, gris, por mencionar algunos ejemplos), mientras que para los procesos calientes, se utilicen colores calientes (rojo, cafe, amarillo, entre otros).
Recuerda que se espera que el dibujo sea meramente artístico, por lo que no importa si es anatómicamente incorrecto, o no apegado a la realidad.
*Si consideras, que dibujar no es tu mayor habilidad, puedes utilizar el dibujo (esquema) de la siguiente liga como referencia, mismo que podrías imprimir para en el mismo representar así como señalar (e incluso escribir) los procesos y/o funciones en FRIOS y CALIENTES.
BASE (ESQUEMA) OPCIONAL PARA REALIZACION DE DIBUJO PROCESOS FRIOS Y CALIENTES
La evidencia deberá de cargarse en formato PDF (Formato Portátil de Documento), por lo que una vez terminado el dibujo (hecho a mano), podrás escanearlo o tomarle fotografía para agregarlo en un documento PDF (o agregarlo en un documento de word para posteriormente guardarlo en formato PDF y así subirlo a la plataforma).
Éste dibujo será calificados en un plazo de entre uno y cinco días hábiles una vez entregada la evidencia, y su aprobación (calificación mínima aprobatoria 8/10) es requisito indispensable para continuar a la siguiente unidad del curso (unidad 1D). La calificación será brindada en el apartado correspondiente (UNIDAD 1C: EVIDENCIA 3 (CALIFICACIÓN)).
*Cabe mencionar que ésta evidencia no requiere enlistar las referencias bibliográficas en formato APA.
-
Subre tu respuesta a esta pregunta.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero puede ser que se revise y ajuste después de enviarla.
-